Stihmpra acordó un 20% de aumento salarial

31 enero, 2013 10:05

De todas formas, el gremio pretende continuar con las paritarias en los próximos meses. Aceptó el tope del gobierno nacional pero considera que el aumento debe ser mayor.

No era lo que pretendían pero finalmente lograron un incremento del 20% en sus salarios, que era el máximo al que podían aspirar.

De esta manera, los representantes de CAFI y los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares (Stihmpra) sellaron un acuerdo el miércoles (30-01)  por la tarde, en la delegación del Ministerio de Trabajo de esta ciudad.

Sin embargo las negociaciones continuarían el próximo mes aunque no se brindó ningún detalle de cuál sería la cifra que restaría negociar.

El secretario general del gremio que tiene su sede en Cipolletti, Luis Troncoso, fue cauto a la hora de analizar las características del acuerdo salarial y aseguró que pretenden continuar con la paritaria.

“El 20% es lo que dispuso el gobierno nacional pero creemos que debería haber sido un poco más atento a la situación que atraviesan los trabajadores”, dijo el dirigente, quien estuvo acompañado por una decena de delegados de distintos puntos de la provincia.

Explicó que con este incremento un operario –autoelevadorista o un maquinista clase A– que cobraba un sueldo bruto de 5.600 pesos ahora percibirá un total de 6.720.

Acuerdo con trabajadores

 Justamente el lunes se había realizado un encuentro de delegados y tras un largo debate finalmente se decidió aceptar el tope máximo de incremento del 20% que fue establecido por el Ministerio de Trabajo.

“Sin embargo vamos a continuar las negociaciones el próximo mes aunque preferimos no adelantar ningún otro tipo de cifras para resguardar un futuro acuerdo”, aseguró Troncoso.

El gremio de los trabajadores del hielo, según especificó el dirigente, cuenta actualmente con unos 800 trabajadores permanentes mientras que hay otros 450 que desempeñan tareas de manera temporaria. En la cosecha pasada, las autoridades gremiales alcanzaron un incremento del 22%.

El encuentro que se realizó en la delegación del ministerio de Trabajo, ubicada en avenida Roca y Tucumán, no se extendió por mucho tiempo ya que durante toda la semana se habían mantenido comunicaciones entre los gremialistas y los empresarios de manera tal de llegar a la última jornada de paritaria con una cifra establecida.

 

Fuente: diario Río Negro.

Escribir un comentario


*